¿A qué datos pueden acceder las apps de mi móvil?

La primera cuestión importante es que el usuario comúnmente descarga una aplicación en busca de una experiencia personalizada y acorde a sus requerimientos, por ello, para satisfacer esas necesidades, las aplicaciones necesitan parte de su información.

Hoy en día es moneda corriente que las aplicaciones pidan más datos de los que deberían para así venderlos en redes publicitarias. Entre la información más común está la edad, el sexo, dónde vives y cómo te comportas según la utilización que le das a la aplicación.

a qué tiene acceso una aplicación en mi móvil

Si bien nos encontramos con aquellos permisos lógicos e imprescindibles como los que piden los mapas y el GPS o la aplicación de llamadas que obligatoriamente para funcionar necesitará acceso a la lista de contactos. También existen aquellas que se aprovechan del usuario.

Los ejemplos para las aplicaciones que piden más datos de los que son necesarios para su funcionamiento se ven a diario, incluso entre las más populares. Podrán pedir información que resulta obsoleta para su funcionamiento, tal es el caso de linternas o juegos que piden acceso a historiales, ubicación, información sobre la conexión Wi-Fi y registro de llamadas.

 El punto a favor para dichas aplicaciones es que nada de lo que realizan es ilegal, puesto que piden permiso para acceder a esos datos que están dentro de tu smartphone, así la última palabra queda en manos del usuario.

El uso más común de nuestra información es la creación de perfiles con nuestros datos y posterior venta a las redes publicitarias, pero también se encuentran aquellas aplicaciones que instalan malware en nuestro smartphone.

Otro de los casos más recurrentes de la parte oscura de los permisos es el del acceso al registro de llamadas, desde allí podrán suscribirnos a cualquier servicio de mensajería premium y recibiremos mensajes de pago automáticos cada cierto periodo de tiempo.

Tiempo atrás Google creó una lista en donde se podía identificar qué datos consultaban las aplicaciones. Los más llamativos son: Revisar el historial y los marcadores del navegador web, modificar la lista de contactos, acceder al registro de llamadas y leer y editar mensajes.

No hay que vivir con paranoia, de hecho, según informes de reconocidas empresas, las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial como Facebook, Instagram y WhatsApp no acceden a información fuera de lo común. De igual manera se recomienda leer antes de otorgar cualquier permiso.

¿Cómo averiguar los permisos de una aplicación?

Antes de la descarga de la aplicación aparecerá en la pantalla de nuestro smartphone una ventana que nos pedirá nuestra aprobación para acceder a cierta lista de permisos. Allí, tenemos la primera oportunidad de conocer los permisos que tiene una aplicación.

La segunda opción será luego de haber cedido los permisos. Siempre hay una solución para los errores. En el caso de los dispositivos con iOS tendrás que ir al menú «Ajustes» y luego «Privacidad». Dicho apartado mostrará una lista de permisos y al apretar cada uno te dirá que aplicaciones tienen acceso.

Para los usuarios de otros sistemas operativos las opciones serán diferentes, pero similares en cuanto a la facilidad de encontrar los permisos de las aplicaciones. Dentro de Android, por ejemplo, se encuentra en «Ajustes», «Aplicaciones», «Opciones avanzadas» y por ultimo «Permiso de aplicaciones».

Será el mismo método que para iOS, tendrás una lista de permisos, y al seleccionar uno por uno te aparecerán las aplicaciones tienen permiso para acceder a ese dato. En caso de querer denegar el acceso podrás hacerlo, pero ten presente que las aplicaciones utilizan la mayoría de los permisos para poder funcionar correctamente.

¿Por qué necesitan saber mi ubicación?

Todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro smartphone, hasta las que vienen con él de fábrica, tienen acceso a ciertos permisos dentro de nuestro dispositivo. La mayoría de ellas los utilizan para poder cumplir su función de manera eficaz.

Los permisos otorgados le permiten a la aplicación acceder a ciertos componentes del hardware y software de nuestro smartphone. En la mayoría de los casos si una aplicación no tiene acceso a todos los permisos que pidió en su momento, no cumplirá el 100% de sus funciones.

En muchos casos es conveniente para el usuario tomarse un tiempo para pensar por qué descargó una aplicación y que espera obtener con ella. De esa manera podrá saber qué permisos otorgarle y cuales otros denegar.

Entre los permisos más pedidos por las aplicaciones se encuentra el acceso a la ubicación de nuestro smartphone. En la mayoría de casos el pedido se hace para que la aplicación funcione de manera eficiente, como en los mapas y GPS.

La ubicación se convierte en información vital para aquellas aplicaciones en las cuales su servicio depende directamente de dónde se encuentra el usuario, entre las más reconocidas se encuentran Google Maps y Waze.

Es importante tener presente que la ubicación es un dato relevante para las publicidades que nos aparecen, por lo que debemos tener cuidado a quien damos permiso de conocerla. Debemos pensar si es necesario o no ceder dicha información a una aplicación para la cual el dato de la ubicación no interfiere en sus funcionalidades.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar