Qué son las apps móviles | Tipos de aplicaciones y consejos de uso

Según estimaciones de las compañías encargadas de entregar informes anuales sobre temáticas generales de la sociedad, en las proyecciones para el año 2019 se estipula que habrá más de 6 mil millones de personas con smartphones, un 70% de la población mundial.

Sorprenden los números, pero, tener algo en tu mano que desconoces, puede ser un peligro. Por eso, para ayudarte a utilizar tu smartphone de la forma más eficaz e inteligente posible, realizamos un repaso sobre qué son las aplicaciones, los diferentes sistemas operativos que existen y cómo bloquear el acceso a los niños, entre otros temas importantes a tener en cuenta cuando se tiene un teléfono móvil.

A diario nos hacemos todo tipo de preguntas sobre las aplicaciones que ya tenemos instaladas o las que queremos instalar, como: ¿En qué me fijo antes de descargar una aplicación? O ¿A qué datos pueden acceder las aplicaciones de mi móvil?

Responderemos a estas y muchas más cuestiones para que usar tu smartphone sea placentero y no genere un mar de dudas e inseguridades, sino al contrario, te simplifique un poco más tu vida diaria y sea una gran ayuda para solucionar controversias que se presenten, como conocer dónde estás, la ruta para ir a tu lugar favorito o simplemente entretenerte jugando.

Si bien estamos en tiempos de tecnología y es difícil que alguien no sepa qué es una aplicación móvil, hay quienes creen saberlo y no tienen una noción cierta de lo que en verdad refiere el concepto.

También llamada App, una abreviación derivada de la palabra en inglés «Application». El concepto de aplicación móvil o app refiere a una aplicación de software, de creación informática, que se instala en los diferentes dispositivos móviles que existen.

El objetivo de una aplicación móvil es facilitarle al usuario la concreción de las tareas diarias, gestionar sus actividades y, también, proveerle momentos de ocio. Al día de hoy encontraremos millones de aplicaciones en las tiendas, por lo que nuestras necesidades estarán cubiertas en su totalidad.

Dependiendo el tipo de uso que le demos a nuestro smartphone tendremos aplicaciones móviles dedicadas a tareas profesionales como la gestión del tiempo y la productividad o simplemente de comunicación y ocio como la mensajería instantánea o los reproductores de video.

Si tienes en tu propiedad un smartphone, entonces, también tendrás más de una aplicación en él. Para conocer un poco más sobre las aplicaciones móviles, las clasificaremos entre las app nativas, app webs y las aplicaciones híbridas.

Son aquellas apps desarrolladas mediante un lenguaje y entorno de desarrollo específico, funcionando solamente bajo un sistema operativo determinado.

Las aplicaciones nativas cuentan con una gran ventaja respecto de las demás app, y es que, gran parte de estas, no requieren acceso a internet para su funcionamiento. La descarga e instalación de este tipo de aplicaciones se realiza mediante la tienda.

Cuentan con una gran capacidad de adaptación hacía el resto de las funciones que tiene nuestro smartphone y el hardware y software con el que cuenta, como pueden ser el GPS o la cámara.

Si bien solo pueden ser utilizadas por aquel smartphone que posea el sistema operativo para el cual esta aplicación fue desarrollada, depende de la compañía desarrollar una para cada tipo de sistema operativo existente.

El mayor ejemplo de aplicación móvil nativa en la actualidad lo vemos con el fenómeno de la mensajería instantánea,  WhatsApp. Otro claro ejemplo remonta a la compañía de Mark Zuckerberg, líder en redes sociales, Facebook.

Las web apps son aplicaciones desarrolladas bajo lenguajes de desarrollo web, como HTML y CSS. Están programadas sin distinción de sistema operativo y se pueden utilizar desde cualquier navegador que tenga tu smartphone.

Si bien hay contar con conexión a internet para poder utilizarla, en su favor podemos afirmar que no se necesita descarga ni instalación previa para su uso. La mayoría de ellas no se encuentran en las tiendas (Apple Store para iOS).

Su uso puede ser mediante el navegador o creando un acceso directo, desde estas dos opciones podremos utilizar la aplicación y la misma se adaptará a nuestro smartphone. El claro ejemplo de aplicaciones web para iOS es el navegador web Safari que cuenta con acceso directo en todos los móviles de Apple.

Las aplicaciones híbridas, como la palabra lo define, resulta de la combinación de las mejores características de cada una de las aplicaciones nombradas anteriormente, las nativas y las web apps.

Su desarrollo se da bajo el lenguaje HTML y CSS, lo que resulta en la posibilidad de utilizarlas desde cualquier smartphone sin importar su sistema operativo. Las aplicaciones híbridas se encuentran en la tienda y su funcionamiento es mucho más eficiente y completo que las web apps.

Como características sobresalientes, desde la fase de desarrollo se implementa la capacidad de integrarse con las herramientas que ofrecen las apps nativas.

Se puede entender a los Sistemas Operativos como aquel sistema encargado de administrar el hardware de los diferentes equipos o dispositivos existentes, entre ellos los smartphones.

Los sistemas operativos móviles centran su enfoque en la movilidad, la conectividad inalámbrica y la administración eficaz del procesamiento y almacenamiento. También manejan el consumo de la energía del smartphone.

El tipo de sistema operativo varía según la compañía que lo desarrolla, el modelo de smartphone que tenemos y la empresa que lo fabrica. Existen cientos diferentes, pero centraremos nuestra explicación en los más utilizados a nivel mundial.

Android

Es el sistema operativo móvil más utilizado del mundo. Android es de código abierto y se encuentra a disposición de cualquier fabricante que quiera utilizarlo en sus smartphones.

El código abierto hace que cualquier persona con conocimiento sobre desarrollo y programación pueda modificarlo. Entre sus principales características presenta un amplio catálogo de aplicaciones, función de multitarea de aplicaciones y una sincronización perfecta con los ordenadores de sobre mesa o portátiles.

La tienda de aplicaciones de Android Play Store cuenta ya con más de 2,8 millones de apps, pero no te agobies te hemos hecha una lista de las mejores aplicaciones Android para que puedas elegir cuál se ajusta más a tu estilo de vida.

Artículos relacionados de Android:

Mejores juegos para Android

Aplicaciones de Twitter para Android

iOS

Se diferencia del resto de Sistemas Operativos móviles al ser cerrado. La empresa desarrolladora, Apple, no permite realizar cambios en el código. Tampoco se le otorgan licencias a tercero, quedando disponible solo para los dispositivos fabricados por la compañía.

Al ser un sistema cerrado se acortan las opciones para la personalización ha tan solo variar los ajustes por defecto que trae el Sistema Operativo. En su favor, podemos distinguir un sistema eficiente del consumo de la batería, multiplicidad de funciones, rapidez de ejecución y actualizaciones constantes.

En el caso de la App Store de Apple cuenta con más de 2,2 millones de aplicaciones para descargar y también te hemos preparado un listado de las mejores aplicaciones para iPhone que también te servirán para iPad o iPod en la mayoría de los casos.

Mejores aplicaciones de pago para iOS

Windows Phone

Desarrollado por uno de los gigantes de la informática, Microsoft, alcanza al 2,5% de los smartphone del mundo. Mayormente presente en los dispositivos fabricados por Nokia y HTC, sin dejar atrás a sus propias creaciones como la línea Lumia.

Destaca sobre los demás sistemas operativos por el diseño y la capacidad de personalización de la pantalla de inicio. Aunque cuenta con menos aplicaciones que sus competidores (iOS y Android), tendrás acceso a las desarrolladas por la compañía, entre ellas OneDrive y Skype.

BlackBerry

Tras el boom en su lanzamiento años atrás,  la compañía desarrolladora, Research In Motion Limited, no volvió a lograr la popularidad de esos tiempos. El cambio de teclado físico a táctil le costó millones de usuarios.

Sin embargo, con un código totalmente renovado, el Sistema Operativo lanzado por la compañía, BlackBerry 10, cuenta con una interfaz más fluida y un teclado completamente renovado. Al mejor estilo iOS, el código es cerrado y solo los dispositivos fabricados por la empresa pueden utilizarlo.

Otros

Los sistemas operativos móviles cuentan con una variedad poco conocida por los seguidores de la tecnología. Dependiendo la compañía que lo desarrolla, la empresa que comercializa los dispositivos y muchos otros factores, tenemos para elegir entre decenas de opciones.

La fundación Mozilla lanzó al mercado el FireFox OS, utilizado en la actualidad por Alcatel. También existen, basados en el sistema operativo de ordenador, Ubuntu, el Ubuntu Touch y el Tizen 2. Cambiando el código abierto que ofrecía Android, Xiaomi Tech lanzó el MIUI, un sistema operativo con cierto peso entre los smartphones actuales.

Si bien se puede dar por obvio, se necesita ser propietario de un dispositivo móvil, como puede ser un smartphone. El segundo requisito, y más importante, el dispositivo deberá contar con acceso a internet.

Para obtener acceso a internet podemos contratar un plan de datos de alguno de los paquetes que ofrece nuestra compañía de teléfono o bien establecer conexión a una red Wi-Fi.

Una vez conectado a internet debemos tener en cuenta que las tiendas varían según el sistema operativo con el que contamos. Para Android se llama Play Store, en Windows Phone será Marketplace y en iOS App Store.

Se requiere registro para utilizar las tiendas, pero una vez dentro de la misma será fácil e intuitivo el camino a seguir para lograr la descarga de la aplicación deseada. En las aplicaciones pagas se solicitará escoger medio de pago y completar formularios con información.

Antes de iniciar con las diferencias, aclaramos que una aplicación móvil refiere a un programa que se descarga e instala directamente dentro del smartphone, y un sitio web para móviles es aquella página web con diseño y funciones adaptadas a los formatos que soporta un dispositivo móvil.

Las aplicaciones móviles requieren de una descarga previa, en tanto que para acceder a un sitio web se requiere de un navegador. Solo colocando la dirección URL de la página que queremos visitar y con conexión a internet mediante, logramos el acceso.

Las aplicaciones móviles se instalan en el smartphone del usuario con el fin de satisfacer una necesidad específica, volviéndose algo de uso frecuente. Por el contrario un sitio web está diseñado con el mismo fin que el de ordenador, variando el objetivo según la página que visitemos.

Otra diferencia marcada es la de las actualizaciones, ya que una actualización de un sitio web o cambio de diseño se realiza sin que el usuario lo sepa, mientras que en las aplicaciones móviles se requiere descargar el contenido nuevo con previa autorización del consumidor.

Seguro que en algún momento donde se comenzó a actualizar una aplicación de manera automática te preguntaste: ¿Por qué debo actualizar las aplicaciones de mi smartphone? Las razones son diversas, pero el fin es el beneficio del usuario.

La primera razón, y de seguro más importante para muchos, porque refiere al tema de la seguridad, es que una aplicación actualizada baja considerablemente el riesgo de ser atacada y la vulnerabilidad ante todo tipo de piratas informáticos.

Es común que las actualizaciones traigan completamente solucionados algunos problemas que en versiones anteriores solían ser amenazas para los usuarios, como el robo de datos personales o los virus infecciosos.

Desde el punto de vista de los desarrolladores y el trabajo que llevan a cabo, cada actualización conlleva la reparación de los fallos y problemas que afectan al usuario. Para ello se debe retocar el código de la aplicación.

Siguiendo con el labor de los desarrolladores e incrementado el beneficio que se obtiene al mantener las aplicaciones actualizadas, es muy común que con cada actualización se incorporen nuevas funciones y características o se mejoren las ya existentes dentro de la aplicación.

Otro de los beneficios refiere a un concepto visual y estético. Cuando se aplica una actualización grande o una renovación de imagen, las aplicaciones traen cambios innovadores en la interfaz gráfica, lo que no solo atrae visualmente al usuario, sino que tiene el objetivo de facilitarle la navegación.